Que hacer en el Casco Viejo Bilbao

El Casco Viejo de Bilbao, el corazón de la villa: qué ver y hacer

El barrio del Casco Viejo es el más antiguo de Bilbao. Este entresijo de calles tiene más de 700 años y ha visto cómo vivían las diferentes generaciones de bilbaínos y bilbaínas.

Si te gusta la historia y perderte entre unas calles que parece que han salido de otra época, el Casco Viejo (o Siete Calles) te va a encantar. La verdad es que los bilbaínos/as tenemos fama de exagerados, pero en este caso te aseguramos que no es así; en 1972 fue declarado Monumento Histórico-Artístico. ¿Te animas a visitarlo?

Esperamos que sí, por ello hemos preparado este post: descubrirás los mejores sitios para perderte y disfrutar al máximo de la villa.

Historia del Casco Viejo de Bilbao

Los 700 años de historia nos aseguran un sinfín de anécdotas e historias interesantes: desde incendios, inundaciones o incluso adaptaciones de algunas zonas para convertirlo en una pequeña Venecia. ¡Como lo oyes!

En el momento en el que se fundó la Villa de Bilbao, había dos núcleos de población que se dedicaban a diferentes tareas. Por una parte, la margen izquierda (o Bilbao la Vieja) era una zona minera y se trabajaba el hierro en las ferrerías. Por otra parte, la margen derecha (o Casco Viejo) se dedicaba al tráfico mercantil y portuario

Inicialmente, el Casco Viejo estaba rodeado de murallas y lo formaban tres calles paralelas: Somera, Artekalle y Tendería. Tiempo después, se hizo derribar la muralla para construir las cuatro calles restantes: Belostikale, Carnicería Vieja, Barrenkale y Barrenkale Barrena.

Afortunadamente, desde 1979 es una zona peatonal. Eso sí, si estás paseando entre semana a primeras horas del día tienes que tener cuidado; es el momento en el que se hacen los repartos para los diferentes comercios y los conductores no siempre conducen con cuidado.

Si vienes de visita a Bilbao y no sabes dónde alojarte, te recomendamos que eches un vistazo a nuestro post 7 hoteles donde pasar una buena estancia en Bilbao. Recomendamos varios alojamientos y alguno de ellos se encuentra en el Casco Viejo.

Qué ver en el Casco Viejo de Bilbao

El Arenal

Si vienes desde el Ayuntamiento de Bilbao, lo primero que vas a encontrar es el Arenal. Es una preciosa zona arbolada, perfecta para descansar mientras comes un helado en verano o para disfrutar de un buen concierto en el Kiosko del Arenal. El Kiosko es una pieza Art Decó construida a principios del siglo XX. Antiguamente, este espacio era ocupado por un varadero de barcos. 

Si vienes en diciembre estás de suerte, porque las luces navideñas decoran esta zona y queda espectacular. Los árboles cuentan con luces amarillas enrolladas por el tronco, pareciendo más un bosque de hadas que el centro de una ciudad. Al anochecer se acercan familias, parejas, cuadrillas… todos queriendo hacerse una foto.

Es más, te recomendamos que te acerques el 21 de diciembre a celebrar Santo Tomás. Los bilbaínos y bilbaínas nos vestimos con los trajes tradicionales y nos reunimos en el Arenal para comer talo y sidra. Es una de las fechas más esperadas en el calendario bilbaíno.En caso de que vengas en verano, también estás de suerte. A mediados o finales de agosto celebramos las fiestas de Bilbao, nuestro famoso Aste Nagusia. En el Arenal se concentran la mayoría de txosnas y podrás disfrutar del mejor ambiente festivo.

 

El Teatro Arriaga

Este teatro nos deleitará tanto por fuera como por dentro. Disfrutarás de los mejores espectáculos de la ciudad rodeado de una arquitectura que te dejará sin palabras, tanto la fachada como la decoración interior. 

El Arriaga se inauguró en 1834 y se denominó “Teatro de la Villa”. Tristemente, el 22 de diciembre de 1914 fue arrasado por un incendio y hubo que reconstruirlo. Para colmo, el 26 de agosto de 1983 sufrió las consecuencias de la gran inundación de Bilbao. El agua alcanzó el segundo piso; tuvieron que pasar 3 años más para poder reinaugurar el teatro.

La Plaza Nueva

La Plaza Nueva es una de las zonas más concurridas del Casco Viejo. ¿Por qué? Porque es uno de los mejores sitios para comer unos buenos pintxos: hay gran cantidad de bares entre los que elegir y casi todos cuentan con una buena terraza. En verano verás que es casi imposible encontrar un sitio donde sentarte. Eso sí, no es una zona precisamente barata.

Esta plaza siempre ha sido el lugar de celebración de los antiguos Regocijos bilbaínos, las fiestas tradicionales de la villa. Como os comentábamos al principio del post, en 1872 se llegó a inundar la plaza para celebrar una auténtica fiesta veneciana en honor a Amadeo I de Saboya, que en esos momentos visitaba Bilbao. Es más, en 1879 se celebró otra fiesta acuática y se representó la boda del Dux con el mar Adriático.

La Iglesia de San Antón

La Iglesia de San Antón era antiguamente el segundo punto de acceso a la villa. Por ello, a la espalda del altar todavía se conservan los restos de la antigua muralla. Es todo un icono para los bilbaínos y bilbaínas y aparece en los dos escudos más importantes de la villa: el de Bilbao y el del Athletic

Junto a la Basílica de Begoña y la Catedral de Santiago (también ubicada en el Casco Viejo, es un lugar de paso obligatorio para todos los peregrinos), es una de las iglesias más destacadas de Bilbao. 

restaurantes del casco viejo de bilbao

El Mercado de la Rivera

El mercado tradicional de la villa de Bilbao. No existen datos de cuándo se comenzó a utilizar este área como mercado, siempre se ha recordado en esa ubicación.

Actualmente, en este mercado podrás adquirir alimentos de primerísima calidad, así como comer unos buenos pintxos. Es una parada imprescindible en tu visita a Bilbao 😉 

¿Conocías todos los sitios que hemos mencionado? ¿Hay algún sitio que no hayamos comentado y que es un must en una visita a la capital vizcaína? Cuéntanoslo en los comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar...