La ría de Bilbao, el Nervión, es el eje de nuestra ciudad. Es la clave del origen de la villa y sigue siendo una parte indispensable de la misma: nos orientamos gracias a ella y nos ofrece un sinfín de posibilidades.
Pero… ¿dónde nace nuestra querida ría? Su origen está en un punto entre las provincias de Araba, Bizkaia y Burgos, lo llamamos el Salto del Nervión. Su nombre no es por capricho, porque es el salto de agua más grande de la Península Ibérica.
Su caída de más de 270 metros, el precioso entorno natural, bonitas rutas para hacer tanto a pie como en bicicleta… lo convierten en una visita obligatoria, tanto si estás de visita como si vives cerca, y es que el Salto es visitado muy a menudo por las familias de la zona.
Si estás planeando una excursión al Salto del Nervión, te recomendamos que sigas leyendo 😉
¿Cuándo visitar el Salto del Nervión?
Esta pregunta es importante, porque en función de la época del año y de la situación particular del momento, puede que el salto no tenga agua. En verano, por ejemplo, se puede ver un pequeño hilo de agua, o ni una gota. La siguiente fotografía se realizó un verano y podemos apreciar el Salto sin agua:
No existe una página web oficial en la que compartan el estado del Salto del Nervión, pero es posible guiarse por las publicaciones de los usuarios en redes sociales. De todas maneras, te recomendamos organizar tu visita a mediados de otoño. Es el momento ideal por dos motivos: en primer lugar, es muy probable que caiga una buena cascada, porque ya ha comenzado la época de lluvias; en segundo lugar, los colores del otoño se pueden ver en las hojas de los árboles de la zona, otorgando al entorno un ambiente mágico. Eso sí, intenta informarte antes de ir, porque ha habido ocasiones en las que no se ve la cascada, incluso en invierno.
Independientemente del momento en el que visites el Salto del Nervión, te recomendamos que te pases por el pequeño pueblo de Orduña. Es bonito y se come bien, ideal para pasar el día.
¿Cómo llegar al Salto del Nervión?
Al Salto del Nervión se puede llegar desde diferentes rutas, pero la que recomendamos sin duda es la carretera que viene desde el pueblo de Orduña. Es uno de los caminos más utilizados. Esta carretera te llevará por el puerto de montaña de Orduña (el mismo nombre que el pueblo) y sus curvas no te dejarán indiferente. Esperamos que no tengas mucho vértigo.
Una vez alcanzamos el alto del puerto, hay que seguir la carretera hasta la entrada del Monte Santiago; se encuentra junto a una pequeña caseta, un paso canadiense y un aparcamiento, el primero que encontraremos en la ruta (en total son 3). Si vas con niños, te recomendamos que aparques en el aparcamiento más cercano a la ruta; de esta manera, el paseo será mucho más ameno para los peques. Para que te hagas una idea, el primer parking se encuentra a poco más de 9 km del Salto del Nervión.
El resto del camino no tiene ningún misterio; es ideal para toda la familia, siempre y cuando tengamos en cuenta las precauciones necesarias a aplicar en cualquier monte: no salirse del camino, no acercarse a los acantilados, no arrojar basura, etc.
Otras rutas para ver el Salto del Nervión
Como decíamos antes, existen muchas rutas que nos permiten contemplar esta maravilla de la naturaleza.
La Senda Verde de Delika es una muy buena opción. Es un camino entre hayas y robles que puede hacer toda la familia y nos permite ver el Salto del Nervión desde abajo. Eso sí, no es sencillo llegar hasta el propio Salto, porque hay que remontar el río y es un camino sin señalizar y bastante complejo. No lo recomendamos, y mucho menos para familias.
Existe otra ruta desde el núcleo urbano de Untza: es una ruta de unos 12 km aproximadamente. Es una ruta sencilla y muy bonita; si quieres más información te recomendamos que eches un vistazo aquí.
¿Has visitado anteriormente el Salto del Nervión? ¿Cuál es la ruta que seguiste? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios 🙂



